Todas las acciones que son noticias, los programas que suscitan mayor interés, las campañas más innovadoras… Todo lo que ha sucedido en la Asociación Arrabal-AID en los últimos meses a solo un clic de ratón.




Con motivo de la última huelga general debido a la reforma laboral, la Asociación Arrabal-AID ya planteaba que la modificación de leyes esenciales para la estabilidad sociolaboral de un país requiere un amplio consenso ciudadano, pero no sólo entre los denominados agentes sociales (empresarios y sindicatos) y el Gobierno, sino de la propia sociedad en su conjunto, sumando a esa negociación a movimientos, asociaciones y organizaciones del Tercer Sector que trabajan a diario por mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente aquellas que se sienten rechazadas por el ‘sistema’ o sufren la exclusión social. Unas entidades sin ánimo de lucro que prestan servicios a la ciudadanía en ámbitos esenciales como salud, educación, empleo y asistencia social que, pese a ser áreas de competencia directa de la administración, ésta no las desarrolla en su totalidad.
El Día del Trabajo debe servir de punto de partida para alcanzar un pacto global donde se establezca un nuevo modelo socioeconómico que acabe con la precariedad y temporalidad laboral, potencie una economía productiva y sostenible, favorezca la inserción laboral de los colectivos en riesgo de exclusión, y fomente la innovación e investigación. Un sistema cuya articulación debe ser mundial, desde el respeto a los derechos humanos en todos los países del globo. Esta línea de actuación debe completarse en España con un mejor funcionamiento de los servicios públicos de empleo, para su mejor adaptación a las necesidades reales de las personas en desempleo y las empresas que buscan personal, así como de la propia Inspección de Trabajo, para combatir la economía sumergida y la explotación que sufren muchos trabajadores y trabajadoras.
La necesaria reflexión entorno al Primero de Mayo no debe acallar la reivindicación. En este tiempo de crisis, donde muchas personas lo están pasando mal, especialmente los colectivos más vulnerables, requiere una mayor implicación de la clase política, dejando claro a las administraciones públicas que no caben excusas para no invertir en los que menos tienen y más dificultades padecen para acceder al mercado laboral. Desde la Asociación Arrabal-AID exigimos un aumento del gasto social, que no se efectúen más recortes en programas sociales y se apueste de verdad por políticas activas de empleo e iniciativas que fomenten el crecimiento personal y la incorporación social y laboral de los colectivos más desfavorecidos.
Ahora, más que en ningún otro momento, son necesarias medidas que acompañamiento y orientación profesional, acciones de formación para el empleo adaptadas a las nuevas realidades, iniciativas que favorezcan la inclusión social y planes que incentiven el autoempleo y la cultura emprendedora.
En la Asociación Arrabal-AID creemos en estos objetivos y trabajamos por ellos todos los días del año como refleja la Memoria Institucional 2010 adjunta. Este documento recoge sólo una muestra del trabajo realizado, datos, acontecimientos, números y estadísticas de los últimos doce meses. Y algo aún más importante: reflejan el valor de las personas, el eje central de nuestra labor.
Memoria Institucional 2010: http://issuu.com/jdlo/docs/arrabal-aid_memoria_2010
Gracias por compartirla con nosotr@s.
Feliz Día del Trabajo
< Anterior | Siguiente > |
---|
consulta pildoras - Hola En la ultima reunión de confianza Francisco no comentó lo de las píldoras. Puedo apuntarme t...
Me ha parecido una gran iniciativa. Enhorabuena!
¡¡Qué pasada!! ¡La idea del jardín para formar y luego utilizarla con los menores es genial! :) Por cierto, me encan...